EXPOSICIÓN ACTUAL
"Milagro Pop"
No queda tinte/ Marina Salazar
Inauguración 4 de SEPTIEMBRE A LAS 20:30H
Exposición del 4 de SEPTIEMBRE al 31 de OCTUBRE
“Porque a veces, para creer, hay que atreverse a desobedecer”
Milagros que no descienden del cielo, sino que emergen de las estanterías olvidadas, de los mercadillos, de los objetos que ya nadie mira. Bajo la mirada de Marina Salazar, esos restos de porcelana y figuritas kitsch se convierten en algo más: en piezas con voz propia, en símbolos de una nueva devoción que celebra la ironía, la disidencia y la transformación. Con varios años de trayectoria artística, Marina ha tejido un universo reconocible donde el humor y el exceso conviven con la reflexión y la crítica. Es artista, diseñadora, doctoranda y fundadora de No Queda Tinte. Desde Barcelona, compagina la creación en su estudio con la docencia en universidades de Artes y Diseño (grado, máster y posgrado), construyendo una práctica que cruza lo académico, lo experimental y lo popular. Su obra ha recorrido galerías, festivales y espacios culturales de toda España, como La Plataforma o el Festival Misonny, y ha sido celebrada en conferencias y charlas que ponen en diálogo el arte con lo cotidiano. En 2022 recibió el Premio Crema al mejor estudio emergente, y una de sus piezas más icónicas y virales, la Tetamundi, se hizo célebre al formar parte de la escenografía de Rigoberta Bandini en la canción “Ay Mamá” durante el Benidorm Fest. Milagros Pop es su más reciente propuesta expositiva: una colección de figuras hackeadas que reimaginan lo divino desde lo terrenal, lo popular y lo irónico. Aquí, la fe no es solemne, es plural. El milagro no baja del cielo: se fabrica a partir de restos, se carga de nuevas voces, se llena de humor, de purpurina y de poder compartido. Cada pieza es un acto de desafío, un gesto de resistencia contra la idea de que los objetos están condenados a ser siempre lo que fueron. En este archivo vivo, el kitsch deja de ser un adorno vacío para convertirse en lenguaje político; la devoción se transforma en risa; lo intocable se vuelve accesible y abierto a nuevas interpretaciones. “Porque a veces, para creer, hay que atreverse a desobedecer”
Texto: Alejandro Quintano González
Comisariado: Sergio Sánchez Cueco
.jpg)
EXPOSICIONES FUTURAS
Echa un vistazo
EXPOSICIONES ANTERIORES
Clica en el cartel para obtener más información