top of page
ROBERTO CATALAì FOTO WEB.jpg

Roberto Catalá

Artista visual e investigador en arte contemporáneo.
Doctorando en Arte:
Producción e Investigación –
Universitat Politècnica de València.

  • Instagram

Bio y concepto

Su práctica artística surge de una profunda interacción entre tradición e innovación, marcada por una temprana fascinación por las Fallas de Valencia, donde, desde los 12 años, comenzó a aprender el oficio artesanal como aprendiz en un taller fallero. Esta experiencia formativa inicial le permitió integrar la riqueza de las técnicas tradicionales con las posibilidades tecnológicas contemporáneas, configurando así un enfoque estético propio orientado a la escultura y la instalación.

Formado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, donde también cursó un Máster en Producción Artística y desarrolla actualmente su tesis doctoral en Producción e Investigación Artística, su trabajo explora de manera intensa la intersección entre arte, tecnología y materialidad. En sus proyectos, investiga cómo las imperfecciones tecnológicas —particularmente en la captura y reproducción digital del cuerpo humano— pueden abrir nuevos caminos conceptuales y estéticos.

Ha presentado sus investigaciones en diversos congresos internacionales, abordando temáticas como la imperfección tecnológica en escáneres 3D, la intersección entre arte digital y género fantástico, o la transformación material como proceso escultórico. En la actualidad, su principal línea de investigación se centra en la membrana celular como metáfora del tránsito entre la conciencia y el subconsciente, explorando cómo la regulación del flujo de información y materia a nivel microscópico puede reflejarse en la percepción y el pensamiento humanos.

En sus obras más recientes destaca la instalación Errores del Escaneo 3D y la Materialización de la Emoción, en la que los fallos tecnológicos en la digitalización de gestos humanos se materializan físicamente como esculturas impresas en 3D, integrando técnicas de videomapping que enfatizan la interacción entre lo estático y lo dinámico. Este proyecto simboliza su compromiso por revelar las potencialidades expresivas del error tecnológico, estableciendo un diálogo visual y conceptual en torno a la vulnerabilidad perceptiva y la fluidez emocional.

bottom of page