top of page

La Sindicalista te da la bienvenida

princesaflora.jpg

Exposición actual

Ruido

Desde el 24 de Noviembre al 5 de Enero

image_6487327.JPG

Esta exposición nace de la necesidad de focalizar un ruido que existe en la sociedad pero que lleva tanto tiempo que se ha convertido en un ‘ruido blanco’, como el ruido que puede hacer la lavadora, el del tráfico, el del hilo musical en tu lugar de trabajo o el de los niños en el recreo. Un ruido tan común, constante y molesto que se acaba por normalizar, por eso, con esta muestra intento que el espectador deje de oír para empezar a escuchar ese ruido que sigue y nadie parece ser capaz de parar.

Ruido se divide en tres muros: Religión cristiana, salud mental y sociedad. 

En el apartado de religión cristiana focalizo en la parte de atrás del retablo que esconde la Iglesia, concretamente los casos de abusos que día a día van saliendo más y más a la luz. Utilizando su iconografía para usarla en su contra, intento conectar un altavoz más a ese ruido que todo el mundo lleva oyendo desde hace muchas generaciones atrás y que se tiene como normal, ya que la creencia en una fe ciega es fácil de usar para un beneficio personal.

En salud mental el suicidio y la depresión toman el protagonismo. La principal muerte entre personas de 15 y 29 años en España es el suicidio y el 90% de los casos experimentó algún trastorno mental como la depresión. Es un ruido que lleva perdurando mucho tiempo, que al suicida se le trata de cobarde y que el propio tema es un tabú tanto en la calle, como en medios de comunicación. La propia religión cristiana trata el suicidio como un pecado y castiga al suicida al infierno. 

Por último, en el apartado de la sociedad el principal problema que se expone es el de los jovenes en un entorno donde, de pequeños, se nos vendió que podíamos conseguir más que nuestros padres y que el resultado parece más bien el de la estética punk de los 70’ del ‘No Future’, pero esta vez de verdad. La precariedad laboral, la experiencia laboral como único potencial para encontrar un trabajo en una sociedad donde únicamente importa el consumismo masivo, donde hemos acabado con más certificados oficiales que nuestros progenitores y con peor empleo.

Espacio 1.jpg

Visita la tienda online de la Galería

CONTÁCTANOS

Calle Roso de Luna Nº 15

lasindicalistaestudio@gmail.com

Teléfono: 927 61 15 46

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page